Gabriela Wiener es una de las nueve finalistas del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos (#280)
La escritora peruana ha sido seleccionada por su novela Huaco retrato donde explora los temas de identidad y el racismo.
La escritora peruana Gabriela Wiener ha sido seleccionada como finalista del prestigioso Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos por su novela Huaco retrato (2022). Este galardón, que entrega 80.000 euros, una medalla de oro y un diploma, es uno de los más importantes en el ámbito de la narrativa en lengua castellana.
Gabriela Wiener se une a una lista de ocho destacados escritores de Colombia, España, México, Argentina y Venezuela que igualmente compiten por el premio. Entre los finalistas se encuentran Selva Almada, Vicente Battista y Sergio Bizzio, de Argentina; María Elvira González y Jorge Rodríguez, de Venezuela; Andrea Mejía, de Colombia; Olga Merino, de España; y Martín Solares, de México.
El jurado, integrado por destacadas figuras literarias, seleccionó a los nueve finalistas de un total de 474 obras provenientes de 32 países, escritas en español y publicadas entre 2020 y 2024. Esto representa un incremento significativo respecto al máximo histórico de 274 obras concursantes registrado en 2009.
El Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos honra la obra del eminente novelista venezolano Rómulo Gallegos y estimula la actividad creadora en el ámbito de la narrativa en lengua castellana. Entre los ganadores anteriores se encuentran destacadas figuras de la literatura hispanoamericana como Mario Vargas Llosa (primer ganador en 1967 con La casa verde), Gabriel García Márquez (en 1972 por Cien años de soledad), Carlos Fuentes (en 1977 por Terra Nostra), Roberto Bolaño (en 1999 por Los detectives salvajes) y Ricardo Piglia (en 2011 por Blanco nocturno), entre otros.
En Huaco retrato la escritora peruana aborda temas como la identidad, el racismo, la culpa y la deconstrucción de un deseo anclado en un pensamiento colonial, en una búsqueda identitaria que es un reflejo de nuestro tiempo. La novela es un ejercicio de memoria y resistencia, escrito con el aliento de quien recoge los pedazos de algo que se rompió hace tiempo, esperando que todo vuelva a encajar.
El jurado se reunirá entre el 12 y el 18 de julio para definir la novela ganadora, que será anunciada en un acto público en la ciudad de Caracas el 2 de agosto. La selección de Gabriela Wiener como finalista es un reconocimiento a su talento y dedicación a la literatura, y es un motivo de orgullo para la comunidad literaria peruana.
Cabe agregar que Gabriela Wiener estará el 26 de julio a las 7:00pm en la FIL Lima 2025 presentando su novela Atusparia.