Planeta tendrá un nutrido programa de actividades en el Hay Festival de Arequipa 2024 (#195)
Serán 38 presentaciones y conversatorios con el mensaje de Somos Literatura.
Con una delegación de 22 autores y 38 presentaciones, Editorial Planeta pisa fuerte en la décima edición del Hay Festival Arequipa, que se celebrará desde este 7 de noviembre hasta el día 10. De este modo, Planeta reafirma su compromiso con la promoción de la cultura y la literatura en toda su diversidad.
Entre los invitados especiales que llegan pata el Hay Festival 2024 está Pablo Vierci, uno de los autores más esperados, quien presentará La sociedad de la nieve, un relato sobre la tragedia de los Andes que fue llevada a la pantalla grande por el director español J. A. Bayona con igual o mayor éxito (está disponible en Netflix). La presencia de Vierci es una de las actividades centrales del festival. Vierci se presentará el jueves 7 de noviembre en la Universidad Católica de Santa María - Campus Umacollo.
Otro invitado es Jean-Baptiste Del Amo, una de las voces más prometedoras de la literatura francesa, conversará con el periodista Felipe Restrepo sobre su novela El hijo del hombre, obra galardonada con el premio FNAC en España y en la que explora la complejidad de las relaciones humanas y la transmisión de la violencia entre generaciones. La cita para este conversatorio es el sábado 9 de noviembre en el Centro Cultural Peruano Norteamericano.
Leontxo García, periodista experto en ajedrez, autor de Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas, junto al Gran Maestro Internacional Julio Ernesto Granda, debatirán sobre las aplicaciones del ajedrez en la educación y su impacto en el envejecimiento cerebral. Este conversatorio (a llevarse a cabo el sábado 9 en el Colegio de Abogados) promete atraer tanto a los amantes del juego como a aquellos interesados en las ciencias cognitivas.
Entre los peruanos destacados estará presente el analista político Farid Kahhat que presentará, el sábado 9 de noviembre en el Teatro del Colegio de Abogados de Arequipa, su último libro Contra la amenaza fantasma: La derecha radical latinoamericana y la reinvención de un enemigo común, una obra en la que su autor ofrece un análisis agudo sobre cómo, tras la caída del Muro de Berlín, la derecha radical ha reconfigurado su discurso y estrategia frente a los movimientos de izquierda. En tanto, en el ámbito económico Roberto Chang participará el sábado 9 de noviembre a las 4:00 p.m. en el Teatro Municipal en un diálogo clave sobre los desafíos de la economía peruana y las oportunidades de crecimiento a partir de su libro Economía peruana: ¿milagro o ficción?
La agenda internacional también contará con la presencia del premiado autor español Javier Moro, quien presentará su más reciente obra, Nos quieren muertos, una novela que explora la lucha de una familia venezolana por la verdad y la justicia, y que ha captado la atención de los medios globales. Como saben, Moro es autor de Pasión india y El imperio eres tú, novelas que en su momento se situaron entre las más vendidas. En Nos quieren muertos la actualidad del momento es la gran protagonista. La cita es el miércoles 6 de noviembre en el auditorio del Centro Cultural Santo Domingo.
Finalmente, Felipe Restrepo Pombo, galardonado periodista y escritor colombiano, presentará su novela Ceremonia, una historia vibrante sobre los conflictos familiares y el poder, que resonará entre los lectores peruanos. De igual modo, participará en tres conversatorios sobre nuevas narrativas, las revistas como plataformas para nuevas voces y reportajes de largo aliento y en otro sobre la transmisión de violencia intergeneracional en la novela.
Compromiso con la literatura global y local
Las actividades de Planeta en el Hay Festival de Arequipa también incluyen a muchas de ellas con autores nacionales como Guillermo Niño de Guzmán, Susanne Noltenius, y Andrea Ortiz de Zevallos, quienes presentarán obras que abordan desde la narrativa histórica hasta la ficción contemporánea.
Si no quiere perderse ninguna de estas actividades y otras del nutrido programa del Hay Festival, consulta el programa completo de autores y eventos aquí.
¡Qué tenagn buenas lecturas!