Acabo de terminar de leer Guerra y Paz en la nueva edición de Planeta, muy recomendable creo yo (qué opina?) y me ha llamado mucho la atención la segunda parte del epílogo con esas reflexiones sobre la historiografía de la época que me han parecido muy ad-hoc para el momento histórico y por tanto ya hoy muy desfasadas y con una redacción bastante aburrida y farragosa que contrastan con la belleza y maestría de la novela. Dan la impresión de que Tolstoi escribió la novela como "excusa" para poder plasmar estas reflexiones finales, que opinión le merecen dichas reflexiones?
Acabo de terminar de leer Guerra y Paz en la nueva edición de Planeta, muy recomendable creo yo (qué opina?) y me ha llamado mucho la atención la segunda parte del epílogo con esas reflexiones sobre la historiografía de la época que me han parecido muy ad-hoc para el momento histórico y por tanto ya hoy muy desfasadas y con una redacción bastante aburrida y farragosa que contrastan con la belleza y maestría de la novela. Dan la impresión de que Tolstoi escribió la novela como "excusa" para poder plasmar estas reflexiones finales, que opinión le merecen dichas reflexiones?