15 novelas ambientadas en la Revolución Francesa (#277)
Quince novelas históricas para planificar nuestro fin de semana lector.
Después de la Edad Media (o compitiendo con esta), la Revolución Francesa es otro de los episodios de la historia universal que más ha despertado el interés de la literatura y el cine. Aquí he seleccionado 15 títulos entre los muchos que existen (haciendo hincapié en que mucha de esa literatura responde a un afán más comercial que literario), esperando despertar el interés en ustedes sobre uno de los acontecimientos más importantes de la historia moderna. Como indica el título se trata de obras de ficción, por lo que obras como María Antonieta de Stefan Zweig, pese a sus altas calidades literarias y que por lo mismo me hubiera gustado incluir, queda fuera de ella por tratarse de una biografía en sentido estricto. Espero la próxima vez alcanzarle una lista de los mejores libros de historia sobre el tema que resultan tanto o más interesantes que estas novelas.
1. Historia de dos ciudades (1859), de Charles Dickens. Sin la menor duda, la novela por excelencia sobre la Revolución. Hay quienes la consideran una de las obras menores del autor, una excesivamente sentimental, pero se equivocan. Esta maravillosa novela tiene las páginas más emotivas y logradas que haya escrito Dickens (como su famoso inicio o su intenso y dramático final). Gracias a ella me empeciné en leer todo Dickens.
2. El conde de Chanteleine (1864), de Julio Verne. Una de las pocas novelas menos conocidas de Verne, lo cual no resulta raro dado su carácter 'reaccionario'. Su enorme valor reside en que recrea muy bien las contradicciones y problemas del periodo revolucionario.
3. El noventa y tres (1874), de Victor Hugo. El conflicto de los tres personajes de la novela es el trasunto de los conflictos de la propia Francia: los movimientos contrarrevolucionarios, la guerra civil, el gobierno del Terror. A diferencia de Verne, esta es una obra prorrevolucionaria.
4. La Pimpinela Escarlata (1905), de Baronesa Emmuska Orczy. El afectado, vanidoso, frívolo y osado salvador de aristócratas de las manos de sanguinarios revolucionarios franceses es uno de mis héroes literarios favoritos de mi infancia. De toda mi existencia, creo. Una hermosa y emocionante novela que releo cada cierto tiempo.
5. Los dioses tienen sed (1912), de Anatole France. De todas las novelas de este grupo, tal vez sea esta la más excepcional de todas, pero al mismo tiempo la más dura, cruenta y descarnada obra que se haya escrito sobre la Revolución y sus protagonistas arrastrados por el espiral de violencia y odio ciegos que significo ésta. Gamelin, el pintor idealista y revolucionario convertido por el destino en juez del Tribunal Revolucionario, es la quinta esencia de las contradicciones y destino de la época.
6. Scaramouche (1921), de Rafael Sabatini. Una novela, en realidad, prerrevolucionaria, pero que por eso mismo echa luces, como el mejor libro de historia, del espíritu, del estado de ánimo anterior al estallido revolucionario, y que en buena cuenta es la mejor razón para leerla.
7. La última del cadalso (1931), de Gertrud von Le Fort. Breve relato que descubrí y leí, precisamente, para este boletín. Basada en un hecho real, y a partir de una experiencia de la autora (perseguida por el nazismo), es una novela sobre el sacrificio y el martirio en situaciones extremas.
8. La risa del diablo (1953), de Frank Yerby. Una novela que hasta hace muy poco desconocía y cuya existencia debo a la recomendación de un lector. En esencia, una novela estupenda, sí, pero con ciertos elementos tremebundos y repleta de clichés que casi raya en las novelas comerciales que existen por decenas sobre la Revolución. Su amplia como meritoria documentación de la época la salva de sus propios excesos.
9. El barón rampante (1957), de Italo Calvino. La novela más conocida del autor, y, me atrevería a decir, la más compleja y hermosa de toda su obra. En ella, los estertores de la Revolución llegan a Ombrosa y animan al protagonista de la novela a imaginar una República Arbórea. Una belleza.
10. El siglo de las luces (1962), de Alejo Carpentier. La mejor, la más perfecta, la más lograda novela de este escritor cubano, y la que más veces he releído también. Una obra maestra desde cualquier punto de vista. En ella, se recrean los ecos de la Revolución en el Caribe y en las personas ("Vengo de vivir entre los bárbaros").
11. La medida del mundo (1988), de Denis Guedj. Otra obra maestra (me parece que hay una película basada en ella). El avance científico como símbolo (y no solo la guillotina) de la Revolución. Y de la perseverancia y constancia de los hombres ante el destino que les asigna la historia.
12. La sombra de la guillotina (1992), de Hillary Mantel. Mucho antes de que Hillary Mantel alcanzara el éxito y el reconocimiento con En la corte del lobo (2008), primer tomo de su trilogía sobre Thomas Cromwell, escribió esta magnífica y voluminosa novela de casi 800 páginas en las que los personajes de ficción y los reales entretejen una trama apasionante, dramática y violenta. Un novelón en todo el sentido de la palabra.
13. El Ejército de los Sonámbulos (2014), de Wu Ming. En esta novela todo resulta excelente. Es un remedo de novela histórica y de la de aventuras convirtiéndose, así, en muestras magistrales de ellas. Y el ejército del título, una alucinación erudita y documentada. ¡Un novelón!
14. Hombres buenos (2015), de Arturo Pérez-Reverte. Una de mis novelas favoritas del autor (después de su magistral Sidi). Ambientada en los tiempos inmediatamente prerrevolucionarios, recrea estupendamente la agitación política e intelectual que irradió por toda Europa en vísperas del estallido revolucionario y que, asimismo, la explica. La aventura que cuenta este libro es una aventura intelectual. De ahí su enorme atractivo.
15. 14 de julio (2016), de Éric Vuillard. Épica, emocionante, un librazo sin llegar a ser extensa. Magníficamente escrita y a la vez sencilla, sin por ello renunciar a una prosa elegante. Y extremadamente didáctica, erudita, sin por ello ser pesada. Como dije, ¡un librazo!
¡Qué tengan buenas lecturas!
Otros boletines similares a este:
10 novelas ambientadas en la Edad Media (#166)
Las 19 mejores sagas o series de novelas históricas (#178)
16 grandes novelas históricas latinoamericanas (#177)
Mis 25 novelas históricas favoritas (#176)
La guerra de Troya según diez relatos (+1) que no son ni la Ilíada ni la Odisea (#085)